top of page

¿Qué implica la Ley Marcial de Corea del Sur?

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 3 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial en un movimiento sin precedentes desde 1979, causando incertidumbre y tensiones políticas en el país. Esta medida otorga al Ejército un control total sobre asuntos civiles, incluyendo la suspensión de derechos y libertades fundamentales.


¿Qué implica la ley marcial?


Según el analista internacional Juan Daniel Garay Saldaña, este decreto implica:

  • Control militar directo sobre la población, empresas y bienes.

  • Suspensión de derechos ciudadanos para garantizar la "seguridad nacional".

  • Expropiación de propiedades y reorganización de actividades económicas, incluso para fines militares.


El Ejército ya cerró el Parlamento, prohibió actividades políticas y estableció barricadas en puntos clave del país.


El trasfondo político


La decisión ocurre en un contexto de estancamiento político entre el gobierno de Yoon y el Parlamento, dominado por la oposición. El presidente acusó a sus adversarios de conspirar contra el Estado, pero no presentó pruebas claras de estas afirmaciones.


La medida ha sido criticada por aparentar ser un intento de Yoon para consolidar poder frente a una aprobación pública en declive y un Parlamento que ha rechazado sus propuestas clave, incluyendo el presupuesto nacional.


Reacciones y consecuencias


Tras la declaración, el líder de la oposición convocó a legisladores al Parlamento, donde votaron para anular la medida, aunque las tensiones siguen siendo altas.


En el ámbito económico, el impacto ha sido inmediato:

  • El won surcoreano cayó un 2% frente al dólar.

  • Las acciones de Samsung retrocedieron más del 6% en el mercado londinense tras el anuncio.


Historia de la ley marcial en Corea del Sur

La última vez que se decretó fue en 1979, durante la dictadura de Chun Doo-hwan, cuando el Ejército reprimió brutalmente un movimiento pro-democracia en Gwangju, dejando cientos de muertos. Desde entonces, la intervención militar en asuntos civiles ha sido un tema altamente sensible en la democracia surcoreana.


Preocupación internacional

El decreto de ley marcial en Corea del Sur ha encendido las alarmas a nivel global, generando llamados a que el gobierno respete el estado de derecho y los derechos humanos. Por ahora, el futuro político y social del país permanece incierto.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page